A través del Centro de Modelado Científico (CMC) de la Facultad Experimental de Ciencias se firmó —el 31 de Marzo de 2017— un convenio interinstitucional entre la Universidad del Zulia, de la República Bolivariana de Venezuela, y el Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) de los Estados Unidos de México, para el desarrollo de actividades para la formación del personal (estudiantil, docente y de investigación) en las áreas de la investigación científica y desarrollo tecnológico, así como el intercambio de expertos para el fortalecimiento de los programas de pre y posgrado.
El Prof. David A. Prieto-Torres, Director (E) del CMC, explicó que este nuevo convenio tiene como objetivo principal promover la realización conjunta de actividades académicas, de extensión, cursos y seminarios de posgrado que favorezcan al desarrollo de trabajos de investigación en estudios conjuntos y permitan a su vez la publicación y difusión internacional de resultados en aquellos temas de interés. El convenio tiene una duración inicial de 5 años y reconoce las fortalezas de la Universidad del Zulia para atender el diseño y ejecución de proyectos, actividades, asistencia técnica, asesoría, capacitación o servicios especializados, haciendo especial énfasis en las áreas de Biología, Ecología, Biogeografía, Evolución, Conservación de especies y ecosistemas, cambio y variabilidad climática, manejo de recursos naturales, y recursos tecnológicos afines.
En relación al INECOL, el mismo constituye un centro de destacada trayectoria internacional en la realización de actividades de investigación básica y aplicada en temas de Ecología, Biodiversidad, Conservación y Manejo de Recursos; para la elaboración de estudios socioeconómicos orientados a la solución de problemas nacionales, regionales y locales.
Finalmente, Prieto-Torres señala que “la importancia de este convenio radica en la posibilidad de orientar la investigación científica y el desarrollo e innovación tecnológica para la modernización del sector productivo y promover y gestionar ante las organizaciones públicas, sociales y privadas la transferencia del conocimiento; a fin de asociar el trabajo científico y la formación de recursos humanos de alto nivel al desarrollo del conocimiento y a la atención de las necesidades de nuestra sociedad”. Por lo que el presente convenio representa una excelente oportunidad para ofrecer al personal de LUZ las posibilidades de participar en programas de estudios de especialización (ej. maestrías, doctorados y estancias posdoctorales) y cursos de actualización profesional. |
|