 El espacio digital se ha caracterizado desde el año 2000 en adelante por desarrollar una web social permitiendo que los usuarios establezcan una relación que va más allá de lo informativo. Los fenómenos sociales tan presentes en el siglo XX han encontrado en las redes sociales el espacio para salvaguardar y exponer sus causas ante un público más activo, interesado y conectado entre sí.
Elecciones, fenómenos y desastres naturales, disturbios políticos y económicos, situaciones de conflicto militar son temas recurrentes no solo en la agenda establecida por los medios de comunicación, cuya credibilidad ya no está tan precisa como antes, sino también por los líderes de opinión formados en la web.
Los métodos y técnicas desarrollados bajo el enfoque positivista de la ciencias no logra explicar cabalmente este tipo de eventos científico, parte de ello se debe al cambio de plataforma y las nuevas posiciones de los estudiados.
En este proyecto se pretende generar métodos y enfoques que den respuesta a las interrogantes que nos plantean los nuevos eventos, además de desarrollar herramientas y procesos que comiencen a explicar cercanamente el objeto de estudio.
Se abarcará no solo las redes sociales, sino también la web y sus distintos espacios para el intercambio de información de manera visible. Se pretende analizar los datos provistos por los usuarios según la delimitación establecida en cada proyecto. Twitter, Facebook, blogs son las plataformas a estudiar en este momento pero se tiene en cuenta que como tendencias, en algún momento se agotarán y se tendrá otra herramienta que suplantará a esta, por ello, debemos estar preparados para adaptar nuestros productos a los cambios del ecosistema web.
CavanaS es un software en desarrollo con el que se tomarán los datos directo de su fuente original de publicación para realizar el respectivo análisis y establecer predicciones sobre el comportamiento de la muestra estudiada.
Ver ejemplo acá |